Salvamento Marítimo | Emergencias

Durante la navegación pueden surgir problemas en la mar que deben ser resueltos de forma inmediata.
Salvamento Marítimo es un servicio de emergencias para este tipo de situaciones
¿Qué hacer si tenemos problemas navegando en alta mar?

¿Qué pasos a seguir?

  • Evaluar el alcance y consecuencias del problema
  • Comprobar si hay embarcaciones cercanas
  • Valorar si es posible solucionarlo mediante medios propios

¿Hay Agua a Bordo?

  • Probar el agua
  • Agua dulce significa una fuga en el depósito de agua potable (no hay problema grave)
  • Agua salada y caliente, procede de la refrigeración del motor (buscar la fuga)
  • Agua salada y fría, tiene vía de agua. Localizar rápidamente el origen que puede ser de la misma embarcación.

¿De dónde pueden proceder las vías de agua?

  • Cubierta. Por causa de filtraciones o una escotilla mal cerrada. (no es grave)
  • Agujero en casco cómo consecuencia de colisión o varada
  • Pérdida de estanqueidad de válvulas de fondo, de prensa estopas o de pasa cascos bajo línea de flotación
  • Reflujo de agua a través de las evacuaciones del aseo o fregadero

¿Qué hacer si tenemos agua en la sentina?

  • Ponga en marcha de inmediato todas las bombas de achique.
  • No apague el motor, ya que las bombas eléctricas consumen mucha batería y pueden descargarla en minutos.
  • Designe a un tripulante a bombear con la bomba manual y el resto a achicar con los baldes.
  • Para reforzar el trabajo de las bombas de achique, suelte la toma de agua de mar de refrigeración del motor, obture o cierre el paso y haga que succione el agua embarcada.
  • Ponga de inmediato rumbo a puerto.

¿Qué hacer si se encuentra la vía de agua?

  • Emergencia si la válvula o un pasa cascos falla cierre o coloque un espiche cónico de madera a la medida
  • Si está en el casco, intente taponar desde el interior con ropas o cojines y mantenga apretado el cierre.
  • En veleros, también puede tratar de disminuir el caudal de entrada utilizando una de las velas (foque) desde el exterior, pasada bajo el casco y tensándola de banda a banda. 
  • Si una válvula o un pasa cascos falla, cierre o coloque un espiche cónico de madera a la medida.
  • Si la vía es pequeńa, aplique pasta reparadora capaz de actuar(polimerizar) bajo el agua.

Prevención

  • Cierre las válvulas que no utilice
  • No consienta filtraciones desde la cubierta al interior.
  • Asegure la estanqueidad de portillos y escotillas.
  • Fije el ancla para que no golpee el casco.
  • Fije fuertemente las baterías y todo el material pesado.
  • Jamás permita agua en la sentina.
  • Si no puede detener la entrada de agua, haga una llamada de socorro.
  • En la espera de ayuda, aumente la flotabilidad vaciando el depósito de agua dulce al mínimo imprescindible y arrojando peso inútil por la borda.
  • Prepárese para abandonar la embarcación, pero espere hasta el último minuto.

UNA EMBARCACIÓN MEDIO HUNDIDA ES MEJOR LUGAR PARA ESPERAR AYUDA QUE UNA BALSA, SE DEBE PASAR A ÉSTA, CUANDO EL HUNDIMIENTO ES INMINENTE

Información procedente: SALVAMENTO MARÍTIMO
www.salvamentomaritimo.es

SEGURIDAD NÁUTICA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *